Spanish English French

Entrada en U.S.A. Como rellenar el formulario E.S.T.A.

Formulario ESTA, requisito previo para viajar a Estados Unidos:

Desde ABOGADO MADRID ONLINE, le informamos a la hora de planificar un viaje a los Estados Unidos,  de los requisitos de entrada desde España, sin la necesidad de visado con una estancia no superior a 90 días, su autorización, aclaracion, denegacion y solución de problemas ante la Embajada de U.S.A.

Además de tener en cuenta las fuertes medidas de seguridad en los aeropuertos para volar a dicho país, es muy importante conocer los requisitos que se necesitan para poder entrar en el mismo donde los controles de inmigración son muy exigentes.

A continuación detallo los puntos más importantes a considerar a este respecto.


Viajar a Estados Unidos sin necesidad de visado

• España es uno de los pocos países del mundo cuyos ciudadanos podemos viajar a los Estados Unidos en viaje de negocios o turismo, por ejemplo a la costa oeste, sin necesidad de solicitar un visado.

• Para viajar a Estados Unidos sin pedir visado, el periodo de estancia en los Estados Unidos no ha de ser superior a 90 días. Además, has de salir de España con un billete de avión de ida y vuelta, y has de cumplir ciertos requisitos legales (no haber sido condenado por algún delito...) que te impidan poder acceder a Estados Unidos sin necesidad de visado previo.

Condiciones del formulario ESTA

• Sin embargo, desde marzo de 2010, para viajar a los Estados Unidos es obligatorio cumplir un requisito imprescindible, que es el de cumplimentar el Formulario ESTA, siglas con las que en inglés se denomina al Sistema Electrónico para la Autorización del Viaje a Estados Unidos.

• Asimismo, de pagar la correspondiente tasa. En la actualidad, el precio del Formulario ESTA es de 14 dólares.

• El formulario ESTA se rellena por Internet a través de la web del Departamento de Seguridad de Aduanas de los Estados Unidos, y se ha de cumplimentar por cada una de las personas que van a hacer el viaje, incluidos los niños.

• Se ha de tener pasaporte en vigor durante todo el periodo de estancia en los Estados Unidos, que ha de ser menor a 90 días.

• El propósito del viaje ha de ser negocios o turismo

Cómo rellenar por internet el formulario ESTA

• A través de la web de la Embajada, has de acceder al Sistema Electrónico para la Autorización del Viaje a Estados Unidos.

• Antes de cumplimentar el formulario, se ha de hacer el pago online de la tasa de 14 dólares, en concepto de gasto de gestión, de los que 10 dólares se cobran por recibir el permiso, y 4 dólares, por gasto de gestión. Si en el proceso se te deniega la autorización, solo se te cargarán 4 dólares.

• El pago solo lo puedes hacer con tarjetas de crédito o de débito MasterCard, VISA, American Express o Discover.

• Tras aceptar una exención de responsabilidades, se accede al formulario donde se rellenan los datos personales, datos del pasaporte, del vuelo que se va a tomar, y de las direcciones donde inicialmente vamos a residir (lo habitual, la dirección del hotel) tras llegar a los Estados Unidos.

• A continuación debes contestar siete preguntas similares a las que antes se respondían en el formulario verde que te entregaban en el avión.

1. ¿Padece usted una enfermedad contagiosa, un desorden físico o mental; o es un consumidor o adicto a una droga?
2. ¿Alguna vez ha sido arrestado o declarado culpable por un delito o crimen que involucre depravación moral o una violación respecto de una sustancia controlada; o ha sido arrestado o declarado culpable por dos o más delitos para los cuales la sentencia total a encarcelamiento fue de cinco años o más; o ha sido un traficante de sustancias controladas; o está tratando de entrar para participar en actividades criminales o inmorales?
3. ¿Alguna vez ha estado o está ahora involucrado en espionaje o sabotaje; o en actividades terroristas: o genocidio; o entre 1933 y 1945 estuvo involucrado, de alguna manera, en persecuciones asociadas con la Alemania Nazi o sus aliados?
4. ¿Pretende buscar trabajo en EE.UU.; o alguna vez ha sido excluido y deportado; o ha sido anteriormente retirado de Estados Unidos o ha procurado o intentado procurar una visa o ingreso a EE.UU. mediante fraude o falso testimonio?
5. ¿Alguna vez ha detenido, retenido o impedido la custodia de un niño a un ciudadano estadounidense que haya obtenido la custodia del niño?
6. ¿Alguna vez se le ha negado una visa a EE.UU. o el ingreso a EE.UU. o se le ha cancelado una visa a EE.UU.?
7. ¿Alguna vez ha hecho valer su inmunidad frente a una acusación?

Aprobación de la Autorización para viajar a los Estados Unidos

• Una vez cumplimentado el formulario ESTA, lo normal es que inmediatamente recibas el permiso de entrada en Estados Unidos, con un número de referencia que deberás guardar imprimiendo la citada autorización provisional y adjuntándola al pasaporte.

• Cabe la posibilidad de que la autorización quede pendiente de resolución, la cual puede prolongarse hasta 72 horas. Para conocer el estado de nuestra solicitud durante esos tres días, desde la misma web puedes ir al apartado "Actualice o Revise el estado de una autorización previamente presentada para viajar a Estados Unidos", donde además puedes actualizar datos, como el vuelo o la dirección del primer hotel de estancia.

• Si tras rellenar el formulario, o tras la resolución de las 72 horas, no se te autoriza a viajar a Estados Unidos, no significa que no vayas a poder ir, sino que debes dirigirte a la Embajada de Estados Unidos a solicitar aclaración o, en su caso, un visado.

• La aprobación de la autorización tampoco garantiza que vayas a poder entrar finalmente en Estados Unidos, pues te faltará el trámite, a veces engorroso, de pasar la aduana del aropuerto.

• La autorización estará en vigor durante dos años, por lo que si en ese periodo quieres regresar a Estados Unidos, no es necesario volver a cumplimentar el formulario ESTA, a no ser que antes te caduque el pasaporte. En este caso, necesitarás volver a solicitar la autorización de viaje.

• La cumplimentación de este formulario antes era gratuita, pero como ya he comentado, ahora hay que pagar la citada tasa de 14 dólares. Ten en cuenta que hay en Internet puedes encontrar webs que te ofrecen el servivico de hacer la gestión tu nombre, por lo que te cobran una tasa adicional, lo que no es para nada necesario pues se trata de un trámite muy sencillo que tu puedes hacer directamente.

Contacto

Fijo: (de 9:00h a 18:00h): 00 34/91 344 69 10
Fax: 0034/91 218 63 41
Móvil: (sólo urgencias) 0034/685462307
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.abogadomadridonline.com

Localización

  Calle Isabel Colbrand, nº 6, 5ª planta
28050 de Madrid.

  • Abogado en las Tablas Madrid
  • Abogado en Sanchinarro Madrid
  • Abogado en Montecarmelo Madrid