COMO RECLAMAR TU DEVOLUCION DE GASTOS HIPOTECARIOS.
Qué personas pueden reclamar los gastos relativos a la formalizacion de su hipoteca?
Todo consumidor que tenga o haya tenido una hipoteca puede reclamar los gastos de formalización de su hipoteca, independientemente de la fecha de la misma, ya que al ejercitarse una accion de nulidad completa la misma carece de plazo.
También pueden reclamarse en las siguientes situaciones:
– Aunque la hipoteca esté amortizada, tenemos un plazo de cuatro años desde la amortización completa.
– Aunque se haya vendido la vivienda.
¿Qué relacion de gastos de la hipoteca se pueden recuperar sobre los que podemos pedir reembolso?
Según el Tribunal Supremo, corresponde al banco contratante el pago del importe total pagado por el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), así como todo el resto de gastos de formalización de la hipoteca, incluida la comisión de apertura, si la hubiera.
Los gastos que se pueden reclamar son los siguientes, a saber:
– Factura de la Notaría correspondiente a la Escritura de Préstamo Hipotecario.
– Gastos de Tasación de la vivienda.
– Factura del Registro de la Propiedad por la inscripción de la Hipoteca.
– Gastos de Gestoría, Si su intervención fué impuesto por el banco.
– Gastos de Comisión de Apertura.
– Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
¿Qué opciones reales tenemos de recuperar el dinero invertido?
Las opciones son reales y seguras 100% si los gastos están correctamente acreditados. Tras esta histórica sentencia del 19 de octubre de 2018, el Tribunal Supremo cambia su criterio y responsabiliza a la entidad bancaria del pago de los gastos derivados de la apertura y formalización de las hipotecas. Es el banco y no el consumidor quien debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) de las hipotecas por ser el beneficiario de la escritura notarial de la hipoteca.
Aunque se hacía referencia como cláusulas abusivas de determinadas entidades bancarias como el Popular y el BBVA. En concreto, especificaba:
"Son de cuenta exclusiva de la parte prestataria todos los tributos, comisiones y gastos ocasionados por la preparación, formalización, subsanación, tramitación de escrituras, modificación -incluyendo división, segregación o cualquier cambio que suponga alteración de la garantía- y ejecución de este contrato, y por los pagos y reintegros derivados del mismo, así como por la constitución, conservación y cancelación de su garantía, siendo igualmente a su cargo las primas y demás gastos correspondientes al seguro de daños, que la parte prestataria se obliga a tener vigente".
Al tratarse de una cláusula que se encuentra redactada de forma muy similar en la mayoría de contratos de préstamos bancarios, y depender de la cuantía de la hipoteca y de la Comunidad Autónoma, los afectados pueden recuperar el dinero pagado de más con mayores garantías.
¿Qué documentación necesito para reclamar los gastos de hipoteca?
– La escritura de préstamo hipotecario.
– Últimos recibos del pago de la hipoteca.
– Las facturas de los gastos Notariales y del Registro de la Propiedad.
– Carta de pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
– La factura de la gestoría.
– Factura de la tasación
¿Cómo debemos proceder para la reclamación de los gastos de la hipoteca?
Se presenta reclamacion extrajudicial a la Entidad Bancaria y si no devuelven los gastos, de forma voluntaria se iniciaria procso judicial para su reclamacion.