Medidas concretas del Gobierno por el estado de alarma 17-03-2020
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3824
El Gobierno aprobó este martes y publica en el BOE de este miércoles 18 de marzo un decreto-ley con una vigencia inicial de un mes con el que prevé movilizar 200.000 millones de euros (20 % del PIB) para mitigar la crisis económica que se avecina, consecuencia del impacto que sobre la actividad está teniendo el confinamiento de la población derivado del estado de alarma, decretado para frenar la epidemia de coronavirus.
Protección de los suministros básicos (luz, agua y gas). Se garantizarán también los servicios de telecomunicaciones. "Durante el próximo mes los suministradores de energía, gas natural y agua no podrán suspender suministros a aquellos consumidores en los que concurran la condición de consumidor vulnerable o de consumidor en riesgo de exclusión social".
Moratoria en el pago de hipotecas para primera vivienda para personas que hayan reducido sus ingresos o estén en situación de desempleo por el coronavirus.
Apoyo a empresas, trabajadores y autónomos
Flexibilización de los ERTE: Todas las personas que se vean afectadas por ERTE se beneficiarán de la prestación por desempleo, incluso aquellos que no tengan derecho a ella por no tener el tiempo de cotización suficiente.
Las prestaciones por desempleo cobradas durante el estado de alarma no computarán para el desempleo de después. Es decir, explica la vicepresidencia de Derechos Sociales, esas personas no habrán agotado su prestación por desempleo, y si son despedidos en el futuro, empezarán a cobrarlas desde cero.
Todos los trabajadores tendrán derecho a reorganizar o reducir su jornada laboral, incluso hasta el 100%, para cuidar a familiares, mayores o niños, ante el cierre de colegios y servicios sociales.
Las empresas tendrán que fomentar el teletrabajo cuando las circunstancias lo permitan.
Para los autónomos se suaviza el acceso a la prestación extraordinaria por cese de actividad cuando hayan tenido que cerrar sus establecimientos o suspender sus servicios. Afectará a profesionales que vean caer su facturación un 75% en relación con el semestre anterior. Esta prestación será compatible con la exoneración del pago de cuotas.
Relajación de la regla de gasto para permitir a los Ayuntamientos gastar sus ahorros en servicios sociales, partidas relacionadas con la dependencia, y otro tipo de problemas sociales relacionados con el coronavirus.
Las empresas que presenten ERTE no pagarán cuotas a la Seguridad Social, para evitar que despidan a trabajadores.
Se crea una línea de avales de garantías públicas para facilitar liquidez a empresas por importe de 100.000 millones de euros.
Se crea una línea dotada con 2.000 millones para las empresas exportadoras.
El decreto prohíbe las ofertas públicas de adquisición (opa) desde fuera de la Unión Europea a cotizadas españolas consideradas estratégicas. La medida llega después del desplome vivido por el parqué en las últimas semanas, con el Ibex dejándose cerca de un 40% desde el 21 de febrero hasta este lunes.
Se aprueba un programas de apoyo a la digitalización de las pymes y planes de I+D para fomentar el teletrabajo.
Apoyo a la investigación para hallar una vacuna
Medidas para apoyar la investigación científica en la búsqueda de una vacuna
Investigación: 30 millones de euros para el CSIC y al Instituto de Salud Carlos III.